El billete paralelo sube $7. También aumentan fuerte los financieros, y la brecha supera el 90%. El riesgo país superó los 2500 puntos.
Así, la divisa en el mercado libre marca un nuevo máximo histórico nominal, por tercer día consecutivo. En lo que va del mes, aumenta el $33 y la brecha con el mayorista alcanza el 91,40%.
Por otra parte, los dólares financieros también rompen marcas históricas: el contado con liquidación (CCL) llega hasta los $255, mientras el dólar bolsa o MEP cotiza en torno a $245.
LOS BONOS, EN BAJA, Y EL RIESGO PAÍS, EN ALZA
Por otra parte, en una jornada que tiene a la mega licitación de deuda en pesos en el centro de la expectativa del mercado, los bonos argentinos registraban bajas de más de 4%.
Además, el riesgo país sube 3,2% y supera los 2500 puntos, según la medición del JP Morgan. Es su máximo valor en dos años.
El impulso sobre el dólar se dio luego que el Banco Central estableciera un nuevo sistema de importaciones, por el cual restringió el acceso a los dólares para las grandes empresas, las obligará a financiar sus compras hasta 180 días y flexibilizará las compras de las pymes, entre otros puntos.
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, salió este martes a justificar el cepo al dólar para las importaciones y aseguró que las medidas permiten “evitar una devaluación brusca”.
“Estas medidas evitan que vayamos a una devaluación brusca. Lo que buscamos con estas medidas es que eso no sea necesario”, aseguró Pesce, y consideró que la escalada del dólar blue responde a “movimientos especulativos”.