Este programa sin dudas es muy importante para que las familias puedan acceder a sus propios productos, como también poder comercializarlos.
Pro Huerta cumplió sus primeros 32 años de vida, una iniciativa conjunta entre el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, trabajándose en pos de la comunidad que necesita de este tipo de políticas que favorecen a las familias, adhiriéndose a este tipo de labor otros ministerios nacionales y provinciales, como también municipios y otras instituciones del medio.
“Muy contentos de poder seguir trabajando a favor de la soberanía alimentaria con este trabajo conjunto, así las familias puedan tener huertas sanas y por sobre todas las cosas, sanos los productos” resaltaba el ingeniero Félix Costas sobre que ya sería el octavo año de trabajo con los jóvenes promotores.
Este programa ha tenido resultados muy importantes por el trabajo conjunto “es muy interesante para la producción y así abastecer a la misma familia y el excedente poder comercializar” agregaba el representante.
El nuevo proyecto que incluye a los nuevos promotores que serían justamente alumnos de escuelas primarias, quienes inician el trabajo en sus casas y luego la práctica la realizan en las huertas de las escuelas “son muchas las dificultades que hemos debido de surcar, pero el gran trabajo conjunto con las instituciones del medio permite llegar a las familias y el ahorro que pueden llegar a sus canastas familiares” destacaba, y recordando la entrega de semillas y pollitos desde el INTA, o bien la entrega de árboles frutales.