–VER INFORME- Natalia Bessone es licenciada en nutrición del Hospital de Las Breñas, quien comenta sobre la importancia de las dietas saludables.
Quien atendió la requisitoria periodística en esa oportunidad, fue la licenciada en nutrición Natalia Bessone, comentando sobre diferentes temáticas que se tienen en cuenta al momento de la consulta desde pacientes que se acercan en busca de respuestas por la alimentación o bien por derivaciones médicas. También cumple misma función que Bessone dentro de la institución, la licenciada en nutrición Candela Marin.
El Día del Nutricionista en Argentina se celebra cada 11 de agosto. Esta fecha conmemora el nacimiento del Dr. Pedro Escudero, un médico argentino que es considerado el padre de la nutrición en el país. Escudero fue pionero en establecer la ciencia de la nutrición como disciplina, fundando en 1939 el Instituto Nacional de la Nutrición.
Su legado incluye la creación de las “Leyes de la Alimentación”, principios básicos que rigen una dieta saludable.
Ley de la Cantidad: La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades energéticas del cuerpo.
Ley de la Calidad: La dieta debe ser completa en su composición, aportando todos los nutrientes necesarios (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua).
Ley de la Armonía: Los nutrientes deben mantener una relación proporcional entre sí.
Ley de la Adecuación: La alimentación debe ser adecuada a cada individuo, considerando su edad, sexo, actividad física, estado de salud y situación socioeconómica.
Actividades que realizan los nutricionistas en favor de la salud
Los nutricionistas son profesionales esenciales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Su trabajo va mucho más allá de simplemente crear dietas para bajar de peso. Algunas de las actividades más importantes que realizan son:
Evaluación y diagnóstico nutricional: Analizan el estado de salud y los hábitos alimenticios de las personas para identificar deficiencias o excesos nutricionales.
Elaboración de planes alimentarios personalizados: Diseñan planes de alimentación adaptados a las necesidades individuales, ya sea para el tratamiento de enfermedades (como diabetes, hipertensión o celiaquía), el manejo del peso o el rendimiento deportivo.
Educación alimentaria y nutricional: Brindan herramientas y conocimientos para que las personas tomen decisiones saludables sobre su alimentación. Enseñan sobre la importancia de leer etiquetas, seleccionar alimentos y cocinar de manera nutritiva.
Promoción de la salud pública: Trabajan en equipos multidisciplinarios en hospitales, escuelas y centros de salud para desarrollar políticas y programas que mejoren la nutrición en la comunidad.
Asesoramiento en la industria alimentaria: Colaboran con empresas para mejorar la calidad nutricional de los productos y asegurar que cumplan con las normativas sanitarias.
En definitiva, los nutricionistas son guardianes de nuestra salud, ayudándonos a entender la profunda conexión entre lo que comemos y nuestro bienestar general.