–VER INFORME– La Psicóloga del Hospital de Las Breñas, Noelia Maldonado, abordó esta problemática y animando a las víctimas a poder denunciar estas situaciones violentas.
La prevención de la violencia de género se arraiga en la educación y la empatía. Es fundamental desafiar los estereotipos desde la infancia, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo en todos los ámbitos. Fomentar la comunicación abierta y el reconocimiento de los límites personales es clave para construir relaciones sanas.
Además, es crucial visibilizar el problema y educar sobre las distintas formas de violencia, no solo la física, sino también la psicológica, económica y sexual. Esto permite identificar señales de alerta y actuar a tiempo.
Finalmente, apoyar a las víctimas y fortalecer los mecanismos de denuncia y protección son pilares indispensables para erradicar este flagelo. La prevención es una tarea colectiva que exige compromiso y acción constante.
Sobre esta temática, que diariamente la aborda desde su consultorio en el Hospital de Las Breñas, nos comenta la Licenciada en Psicología Noelia Maldonado qué se debería de hacer ante estos sucesos en donde hasta podría peligrar la vida de las personas.
La profesional resaltó la importancia de quienes son víctimas de violencia de género que se animan a hablar, solicitando se acerquen a su consultorio para poder contener y así guiarlas para puedan tomar la confianza y denunciar la situación, y así seguir adelante.