Por la Ley Nacional 26.558, todos los 19 de septiembre se celebra en el país el Día del Chamamé.
El Día del Chamamé se celebra esta fecha en honor a una de las figuras más importantes de este estilo musical del folklore argentino. Se trata de Mario del Tránsito Cocomarola, el “Taita”, que murió el 19 de septiembre de 1974.
Quién fue Mario del Tránsito Cocomarola
Ícono del folclore regional, Cocomarola, nació un 15 de agosto del 1918. Dotado de un talento extraordinario para el acordeón, plasmó en sus interpretaciones la esencia misma del noreste argentino. Convirtió el chamamé en un estandarte cultural que trascendió fronteras y la sentenció como símbolo de identidad de toda una región.
Su obra cumbre, “Kilómetro 11″, es considerada el himno del ritmo correntino. El Taita, parte de una generación de grandes músicos, logró que los sonidos de su tierra se escucharan en todo el país. Emblemáticas piezas como “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El Zaino”, “Mírame”, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor Supremo”, “Camino del Diablo” y “Las Tres Marías” forman parte de su clásico repertorio.
Infobae