–VER INFORME– Desde Comisaría Las Breñas se trabaja para que no haya animales sueltos en la vía pública, evitando así posibles siniestros viales.
Atendiendo en muchas ocasiones a llamados telefónicos, o bien en recorridas que se llevan adelante diariamente por arterias y sectores cercanos a las Rutas Nacional 89 y Provincial 6, efectivos policiales proceden a una labor totalmente preventiva, como lo es el secuestro de animales sueltos en la vía pública.
Situaciones con equinos en la vía pública
Suelen estar atados con sogas largas o bien sin tener ningún tipo de medida de seguridad estos animales, cuestiones por las que deben de actuar inmediatamente a fin de evitar un posible siniestro vial, ya que en cercanías a las rutas podrían cruzar de una banquina a otra ante el tráfico vehicular y con las consecuencias que todos sabemos al momento de colisionar a uno de estos animales. En otras ocasiones, al estar sueltos en la vía pública, se convierten en potencial peligro para las personas, ya que pueden ser “ariscos” y en una estampida, pasar por encima a peatones, ciclistas o motociclistas ocasionales.
Acciones de trabajos conjuntos
Alertados los uniformados, se dirigen hacia el sector en donde estarían estos animales y procediendo a poder colocar alguna soga u otro elemento que sirva para poder acercarlos hacia la unidad policial, en donde se verifica si posee o no algún tipo de marca para identificación, labrar posteriormente las actuaciones de rigor para seguidamente, informar hacia la División Seguridad Rural con asiento en General Pinedo, quienes proceden al traslado en un tráiler especial hacia esta unidad.
Traslados hacia Pampa del Infierno
Son atendidos por un médico veterinario para verificar el estado de salud del animal, como también se los atiende para así llevarlos hacia Pampa del Infierno, donde hay una institución de equinoterapia que los contiene, ayudando de esa manera a muchas personas que necesitan de este tipo de terapias, tendientes estas a mejorar la calidad de vida de personas con diversas discapacidades o trastornos. Se considera un método complementario que abarca áreas de la medicina, psicología, pedagogía y el deporte.
Explicación de la metodología de trabajo
Quien explica ante los medios de comunicación sobre los procedimientos que se realizan con estos animales, es el Oficial Principal Gustavo Casco, efectivo con amplia trayectoria en la División de Seguridad Rural, colaborando en esta y otras ocasiones con sus subordinados de la unidad pinedense.