Desde la oposición se denuncia “avasallamiento institucional” e irá a la Justicia luego de ser archivada la iniciativa.
Fracasó el proyecto para convertir en ley la cláusula gatillo, la oposición afirmó iría a la justicia luego de ser archivada la iniciativa.
Una votación cruzada en la Legislatura chaqueña derivó en un fuerte cruce político, la iniciativa fue archivada, y la sesión terminó sin quórum.
El intento de convertir en ley la cláusula gatillo salarial para el sector docente se derrumbó este miércoles en la Legislatura chaqueña, en medio de una acalorada discusión entre oficialismo y oposición.
La clave estuvo en el voto de la diputada Inocencia Charole (Corriente de Expresión Renovadora – CER), quien acompañó al oficialismo y definió que el proyecto —muy esperado por el sector docente— sea enviado a archivo.
El intento de convertir en ley la cláusula gatillo salarial para el sector docente se derrumbó este miércoles en la Legislatura chaqueña, en medio de una acalorada discusión entre oficialismo y oposición.
La clave estuvo en el voto de la diputada Inocencia Charole (Corriente de Expresión Renovadora – CER), quien acompañó al oficialismo y definió que el proyecto —muy esperado por el sector docente— sea enviado a archivo.
FUERTE CRUCE Y DENUNCIA DE “MANIOBRA ILEGAL”
Desde el bloque justicialista, el diputado Nicolás Slimel anunció que recurrirán a la Justicia., tras asegurar que la maniobra para archivar la iniciativa fue “irregular” y adelantó que pedirán que se revise la votación.
Tras la polémica, los legisladores de Juntos por el Cambio y el propio bloque CER se levantaron del recinto, lo que dejó la sesión sin quórum y precipitó el cierre del debate.
Los alcances del proyecto de ley, ahora en archivo
“El proyecto de ley 1638/25 establece un incremento, a partir del 1 de julio de 2025 al Valor Índice Uno para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley N°647-E en un 6,01% respecto del valor actual, pasando de 166,60146632 a 176,61421444.
Establece con carácter obligatorio e indelegable, el pago de la cláusula de actualización automática de haberes, conocida como “cláusula gatillo” para trabajadores activos y jubilados, comprendidos en el Escalafón Docente, Ley 647-E.
Señala que el Poder Ejecutivo Provincial actualizará, aplicando la Cláusula Gatillo en forma automática y a trimestre calendario vencido, las remuneraciones del personal docente comprendido en el Escalafón Docente, Ley 647-E, con la participación obligatoria de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Establece que la actualización salarial establecida en el artículo precedente se realizará al Valor Índice Uno (1), y acorde a la variación trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región NEA, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) u organismo que en el futuro lo reemplace.
Además, que el Poder Ejecutivo Provincial deberá prever en el Presupuesto General de la Provincia las partidas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente ley, garantizando la inversión sostenida y prioritaria en el sistema educativo provincial, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 83 de la Constitución de la Provincia del Chaco, que impone al Estado la responsabilidad indelegable de sostener y financiar la educación pública, gratuita, equitativa y de calidad.
A tal fin, deberá asignarse anualmente un presupuesto no inferior al treinta y tres por ciento (33%) del total de los gastos del presupuesto provincial, de conformidad con los principios establecidos en dicha norma constitucional y en la Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075.
La aplicación de la cláusula gatillo, no exime al Poder Ejecutivo Provincial del deber de convocar a las instancias paritarias correspondientes, de acuerdo a la legislación vigente en materia laboral y educativa.
La erogación que demande lo dispuesto en la presente se imputará a la respectiva partida presupuestaria de la jurisdicción 29 –Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de acuerdo con la naturaleza del gasto”.