En la mañana de este Viernes, se autoconvocaron enfermeros del Hospital de Las Breñas para hacer este reclamo.
La Enfermería es una actividad dentro de la Salud Pública que se relaciona directamente con la atención hacia los pacientes, siendo la primera cara que se ve al acercarse a un Hospital o Centro de Salud, el primer escalón de contención para escuchar a las personas que se acercan por diferentes patologías, esperando ser atendidas por el galeno que está de turno.
La actividad de Enfermería está debidamente legislada, con manuales de procedimientos, reglas y normas que deben de cumplir, es por eso que quienes ejercen estas labores no se sienten “incluidos” por las recientes normas presentadas y aprobadas por unanimidad en la Legislatura chaqueña el pasado Martes 28 de Septiembre, por iniciativa del Diputado Provincial Leandro Zdero buscándose a la vez tratar de resolver el tema de los precarizados en la Salud Pública chaqueña.
Desde la aprobación de la Ley 3694-A que aprueba la modificación del suplemento complementario establecido por la Ley 3651-A para médicos, profesionales bioquímicos y odontólogos se han movilizado los enfermeros al no verse dentro de esta reciente legislación, aunque se afirma quedaría abierta la posibilidad de continuar con los beneficios al resto de profesionales.
En el Hospital “9 de Julio”, acompañados por familiares de un puñado de agentes de Salud Pública que ejercen la labor de Enfermería hicieron escuchar su voz ante la comunidad breñense por intermedio de los medios de comunicación, tomando la palabra la Licenciada en Enfermería Laura Sánchez “me llamo Laura Sánchez, soy Licenciada en Enfermería, trabajo en el Hospital de Las Breñas y estoy en representación de mis compañeros para hacer un reclamo por la inclusión dentro del proyecto de Ley 2077/22 y la incorporación a la Ley 3651-A con la bonificación por responsabilidad, quedamos afuera porque nos consideran colaboradores” destacaba la Licenciada Sánchez, quien considera con el resto de sus compañeros no ser meros “colaboradores” en la Salud Pública.
Capacitación profesional
Agregaba al respeto y haciéndose una pregunta “¿dónde se basaron, en la Ley del año 1967 que se llamaba el arte de curar?” reclama eufóricamente ante la situación considerada inconsulta para ellos “no somos colaboradores para nada, menos asistentes, somos personas capacitadas, tenemos autonomía, capacidad y está esto establecido dentro de la Ley el ejercicio de la Enfermería” y agregando “a veces los enfermeros son la única cara que ven los pacientes al llegar a un Hospital, a la internación pediátrica, adulta o a un centro de salud“, considerándose ser responsables de las acciones y omisiones, tal lo estipulan legislaciones actuales dentro de sus competencias.
La labor de Enfermería
Sobre el trabajo que realizan los enfermeros, Sánchez aseveraba “nosotros trabajamos a la par del médico y no somos sus colaboradores ni sus asistentes, trabajamos en equipo, somos la columna vertebral del Hospital porque si Enfermería no está, no pasa nada, porque el médico no hace control de signos a veces, y no es porque no sabe, no hacen curaciones” y adelantándose a una actividad impuesta desde Nación que sería la Campaña Nacional de Vacunación que daría inicio este Sábado 1 de Octubre “el médico no sale a hacer campaña ni terreno, eso le compete directamente al enfermero, nuestra idea es hacer paro sectorial porque somos enfermeros autoconvocados aunque deberíamos ver primero los avales legales y no hacer la Campaña de Vacunación, pero eso se irá viendo” afirmaba, mientras que era auspiciosa en que podría no ser vetada por el Ejecutivo Provincial y sean incluidos dentro de la polémica legislación.
Similares manifestaciones pacíficas
Comentó Sánchez que de la misma manera como se manifestaron pacíficamente en Las Breñas, similares acciones se darían en otros puntos de la provincia, incluso llevando la voz a la Casa de Gobierno.