Así se definió desde la Comisión de “Artesanos Breñenses”, por no permitírseles participar en evento sobre el Aniversario de Charata.
Desde la Comisión de “Artesanos Breñenes” mostraron total disconformidad sobre la decisión que se habría adoptado por parte de los organizadores del evento por el 108° Aniversario de la ciudad de Charata, que impedirían la presencia y exposición de artesanos de otras localidades.
Sin dudas esta medida cayó mal en el conjunto de artesanos locales, ya que como lo explica quien preside la Comisión, profesora Patricia Aranda, estas personas trabajan muchas horas invirtiéndolas en obras de arte, por las cuales pueden convertirse en un ingreso a los hogares de sus creadores.
Molestia y sinsabor
“Nos ha quedado un trago amargo luego de gestionar con la gente de Charata para que algunos artesanos de Las Breñas pudieran ir a mostrar sus artesanías y comercializarlas” iniciaba su charla ante FM Real Patricia Aranda en la mañana de este miércoles, agregando “nos comunicamos con gente del grupo de artesanos, ellos no organizan pero la gente del municipio con que nos comunicamos nos dijeron que no” afirmaba la referente de los artesanos de la Capital Provincial del Inmigrante, a quien le confirmaron que solamente se admitiría a gente de Charata.
Vanos intentos de comunicación
Continuaba con sus expresiones “los artesanos por lo general tienen esa particularidad de movilizarse entre localidades” aseverando haberse comunicado con personas que estarían en la parte organizativa de este evento charatense “he hablado con Silvina Pereyra quien dijo se había determinado desde la Secretaría de Cultura que no iban a dar lugar en la participación de personas ajenas a esa localidad para la venta” recalcando que no pudo mantener comunicación con la señora Teresa Grillo.
Situación económica en general
Reflexionaba sobre esta situación discordante “cuando tuvimos la invitación desde la ciudad de Hermoso Campo, también lo hicieron con artesanos de otras ciudades, porque siempre se dan posibilidades de vender y lo de Charata me llamó mucho la atención con esa mezquindad que no tiene mucho sentido porque el artesano no va para llenarse de plata, sino que más bien va a promocionar lo que hace y si se da la oportunidad de venta se vende algo y no es que tenga grandes márgenes de ganancias o que van a quitar el sustento a alguien” y culminando sobre este tema “las mezquindades con la situación económica que vivimos como argentinos no debería de tener asidero directamente” en referencia por la decisión contra los artesanos regionales.
Futuras actividades
Hacía referencia a una actividad que se estaría organizando entre los “Artesanos Breñenses” en manera conjunta con la Municipalidad de Las Breñas, “con el municipio y feriantes estamos organizando un evento para el 10 de Octubre cuando finalice la Expo Ganadera y está la posibilidad de invitar a los artesanos de otras localidades, y lo vamos a hacer porque nosotros entendemos cual es el movimiento y no nos vamos a manejar como se están manejando ellos, y no responsabilizamos a los artesanos de Charata, sino que conocemos que es una decisión del municipio vecino, aquí nos permiten podamos invitar a nuestros pares de otras localidades y así lo vamos a hacer con quienes quieran venir a mostrar su trabajo, que serán bienvenidos”
Cabe mencionar, que los últimos eventos donde se congregó muchas personas, se brindó la posibilidad, desde las autoridades locales, a que todas las personas puedan exponer y comercializar sus productos de otras localidades.