¿Porqué el autoexámen no es suficiente? La importancia de la mamografía después de los 40.
Los especialistas advierten sobre la importancia de la detección temprana para acceder al tratamiento a tiempo.
El dato de que 7 de cada 10 mujeres no realizaron la consulta médica preventiva o controles mamarios durante la pandemia es tal vez el más destacado, pero no el único que “enciende alertas”.
“Sólo 3 de cada 10 mujeres de la región reconoce a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad de las mujeres considera a la autoexploración como el mecanismo más acertado”, remarcaron desde la Fundación. La mamografía permite identificar anomalías antes de la existencia de signos externos.
“El autoexamen mamario está tan arraigado en las mujeres como el método más importante, en gran parte por los mensajes de comunicación que durante años se les transmitió, como ‘el cuidado de tus mamas está en tus manos’”, dijo la médica Karina Pesce de la Sociedad Argentina de Mastología durante la presentación de los resultados de la encuesta.
En este sentido, desde Lalcec decidieron centrar la campaña de este año en la idea de que a partir de los 40 años el autoexamen no es suficiente. Durante octubre, los corpiños de las principales marcas de ropa interior tendrán pegado un sticker a la altura de los pezones que dice: “A partir de los 40, hacete una mamografía” y “el autoexamen no alcanza”.
La mamografía permite detectar, además de lesiones benignas, el cáncer de mama cuando aún no se palpa y por eso se recomienda realizarla de forma anual a partir de los 40 años, ya que las probabilidades de tener la enfermedad aumentan con la edad. En aquellas pacientes con antecedentes familiares de primer grado podría adelantarse.