Desde las Cámaras de Frigoríficos de la provincia del Chaco se ha mostrado cierta disconformidad ante una 2/21, la que se ha prorrogado hasta el 15 de Enero.
La Resolución en cuestión dispone que toda manipulación, transporte, distribución, carga o descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 Kg., que realicen trabajadores y se lleven a cabo en empresas o establecimientos dedicados a la faena de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino, animales de caza mayor o menor, industrialización de los mismos, o en su cadena de transporte y distribución mayorista o minorista, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados.
La “Resolución 2/21”, referente al troceo de carne, la que impone como límite de 32 kilos para la distribución de todo tipo de carnes en el país, que debía ser efectiva su aplicación a partir del 1 de noviembre pasado, fue pospuesta a partir del 31 de Octubre porque hubo muchas manifestaciones en oposición a la medida, prorrogándose hasta el 15 de Enero de 2023, situación comentada por el empresario Eduardo Carrara, del Frigorífico “El Gauchito” “desde hace dos años por reclamos venidos desde las ART en donde se hacía referencia a una situación por la que el operario hombreaba la carne y corría peligro la salud del mismo se ha aplicado esta medida, de la que estamos de acuerdo se haga algo para preservar la vida de nuestros empleados, pero no vemos que el troceo sea la salida”
“Como frigorífico hemos hecho las adaptaciones tal lo sugerido y para el bienestar de los operarios, pero no todas las carnicerías tienen adaptado sistemas con aparejos eléctricos para mover la media res como lo hicimos los frigoríficos, por lo que habrá que realizar ciertas adaptaciones” señalaba Carrara, explicando los trabajos que se han hecho en su empresa.
Agregaba sobre esta cuestión “no vemos que sea una salida el troceo porque hay más contacto del empleado con el producto, es una medida que nació bien pero hay negociados desde exportadores que nos empujan a vender como ellos comercializan los mejores cortes y no es beneficioso por el costo para el consumidor local, por lo que también hemos pedido tener la oportunidad de exportar nosotros”
Hacía referencia sobre la reunión mantenida con el gobernador Jorge Capitanich “hablando con el gobernador le hemos comentado sobre nuestra iniciativa y nos solicitó preparemos un documento con los pro y los contra para la firma de todos los gobernadores en una reunión que habrá próximamente”, a la vez que reflexionaba “hoy no es el mejor momento para implementar la medida ya que se tendrá un costo más pues hay que cambiar hasta los vehículos, porque no van a ir más las media res colgadas sino en trozos” finalizando, “estaremos presentando medidas superadoras que creo nos aceptarían”
(Imagen: Google)