–AUDIO– “Las guardias son horas extras y los médicos no la están cobrando” aseguraron desde la Médica Gremial Hospitalaria, ente que agrupa a los galenos.
Las médicas Roxana Araoz y Azucena Gallardo de la Gremial Médica Hospitalaria narraron sobre la medida de fuerza que tomarán a partir de este 6 de febrero, tras la precarización laboral a las que son sometidos los y las médicas:
“Basándonos en la Ley de Asociación Sindical, anunciamos las medidas con 30 días de anticipación. Los médicos no harán más horas extras, porque las guardias son horas extras. Laboral por lo cual, los médicos no están cobrando”.
El problema reside en que las horas extras incrementan el sueldo del médico, y lo alcanza Ganancias. Entonces, “no solo que el médico hace guardias gratis, sino que además, cede parte de su salario por esas mismas horas extras que está haciendo”.
Para explicar, “un médico que facturó 70 mil extras sobre su sueldo, de guardia, ha tenido un descuento de 80 mil pesos, le han sacado de su sueldo para pagar Ganancias. Está trabajando gratis y cediendo parte de su salario para cubrir sus ganancias.
A esto se suma “la sobre exigencias de horarios a las que son sometidos. Estamos hablando de 80 a 90 horas semanales de trabajo. Esto nos lleva a reflexionar que no nos consideran humanos y tampoco personas, en base a la negativa de nuestros derechos como ciudadanos.
Actualmente son 800 los médicos en la provincia y “es un número que va bajando porque hay personas que renuncian y dejan de hacer residencia”. “Esto en la práctica es mucho menor”. En base a las estadísticas Chaco necesitaría un total de 1600 médicos. Por lo cual “hay una gran demanda de personal”.
A eso hay que sumar las derivaciones y las falencias del interior de la provincia, explicaron, “ donde tenemos un solo médico que está esclavo los 365 días”. Incluso hay situaciones donde tenemos 8 mil habitantes con dos médicos”. Por ello, frente a las situaciones a las que se enfrentan en el interior, se toman muchas derivaciones a los hospitales de Resistencia y Sáenz Peña.
“Nosotros los médicos tenemos derechos como las demás personas”
De manera crítica remarcó: trabajamos 36 horas continúas sin franco compensatorio. También 80, 90 horas semanales, sin descanso. Aparte de que el pago no alcanza hay que sumar el cansancio, ya que no funcionamos a botón, aunque tengamos muchas capacitaciones.
En cuanto a la situación de los médicos, “siempre fue una constante, pero en los últimos años se aceleró por los bajos sueldos que estamos recibiendo, sumado al costo de hora guardia que va lentamente aumentando”.
Y para finalizar apuntó: “Estamos pidiendo un solo ítem, las horas extras no son ganancias y deben ser pagadas. Nosotros los médicos tenemos derechos como las demás personas. Pedimos que se reintegren el dinero de las horas extras a los médicos” expresaban las referentes de los galenos el pasado viernes 27 a través de Diario22.ar.