Emmanuel Rodríguez Herrera fue electo para representar a los estudiantes de la zona como Diputado Juvenil.
El estudiante de la Escuela de Educación Secundaria N° 5 “Ingeniero Juan Col” de la ciudad de Las Breñas, se inscribió siguiendo los pasos determinados por el sistema, para así ser tenido en cuenta desde quienes son los responsables de la plataforma virtual del programa “Poder Legislativo Juvenil” creado por la Ley Nº 2982-A y que fuera relanzado, y que estaría compuesto por 32 jóvenes estudiantes de nivel secundario de distintos puntos de la provincia, los que serán divididos en comisiones para presentar sus iniciativas, así fortalecer la Democracia y sus herramientas, comprometiendo a los jóvenes con la participación ciudadana.
Esta iniciativa fue comentada para con sus pares por parte de Emmanuel, y lográndose inscribir también quien fuera el presidente de un Centro de Estudiantes resistenciano, siendo idea de los participantes cuando se concrete el encuentro, poder presentar proyectos para ayudar a los jóvenes con quienes se charlaría y mantener un diálogo permanente, ya que según sus apreciaciones, los jóvenes tendrían una opinión muy distinta respecto a determinadas políticas públicas y educativas, resaltando que este programa sería para que los jóvenes sean escuchados.
Serían unos 32 jóvenes de toda la provincia los que participarán de esta iniciativa, siendo elegidos por el trabajo previo realizado a favor de los jóvenes, y siendo este viernes la asunción como Diputado Juvenil en la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
El joven a la vez resaltó haber escrito un libro, “Una salida distinta”, que será presentado oficialmente este mismo viernes, donde el escritor hace un análisis de la política educativa, los centros de estudiantes, políticas económicas, sirviendo el mismo como un mensaje hacia los jóvenes, agregando Emmanuel que esto lo pudo lograr junto a un grupo de tres compañeros más, destacando que uno de los temas de charlas es poder “qué podemos hacer para cambiar la metodología de la enseñanza y diversificar con los métodos”, ya que entienden que el tipo de metodología actual generaría desincentivo en los jóvenes. Cree Emanuel que por intermedio de proyectos se podrían lograr que las metodologías cambien y se diversifiquen otras áreas, ya que hoy se utiliza mucho las nuevas tecnologías y por intermedio de ellas generar esos incentivos que necesitan los jóvenes.
Dentro de los proyectos tenidos en cuenta por este joven, son los destacados “el colegio técnico es que mayor me aportó y trato de ser recíproco, he sido presidente del Centro de Estudiantes y es una de las cuestiones que analizábamos con mis compañeros, poder llevar adelante los proyectos a un nivel en donde la Provincia escuche nuestros proyectos, como el “Plan de Lectura de mejoramiento gramatical” y ahora voy a plantear poder crear ámbitos de lecturas leyendo lo que el joven quiera leer y no lo que se le imponga” hacía referencia este joven estudiante secundario, quien pretende dejar atrás el sistema atrás que lo único que haría, según él, crear un desincentivo en la lectura y generando a la vez un menor interés en la lectura.
Fue consultado cómo se podría tratar de llegar a las autoridades para puedan analizar este tipo de planteamientos, “tengo entendido que entre los jóvenes vamos a presentar varios proyectos y los mismos serán elevados, lo ideal es que seamos razonables con lo que presentamos, siempre pensando lo mejor para los jóvenes ya que hay muchas áreas en las que debemos mejorar como metodología de la enseñanza, abordaje de los contenidos, acreditación de saberes, y creo debemos de rever estas cuestiones que parecieran no ser negativos pero por algo en promedio solo el 60% de los chicos lograr terminar sus estudios secundarios, y no por nada solo un 30% de los chicos logran terminar en tiempo y forma en las universidades” finalizaba Emanuel.