En la Casa de los Estudiantes se desarrolló este importante taller en la tarde del sábado.
Desde el Instituto Moises Lebensohn se acercó el “Taller de Herramientas de Comunicación política para las redes sociales”, destinada a líderes políticos y quienes trabajan en sus gabinetes comunicacionales.
Referentes del Instituto Moises Lebensohn
Quien es el presidente y fundador del Instituto Moises Lebensohn , Hernán Rossi, desempeñándose como Jefe de Gabinete en Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en CABA, Secretario General de la HCN de la UCR y Thiago Leis, actual Responsable de la Comunicación digital de esta prestigiosa institución radicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han sido los referentes que estuvieron en la Capital Provincial del Inmigrante, desarrollando esta temática tan importante para quienes desarrollan su actividad política
Sin dudas se ha brindado un importante taller sobre el uso y manejo de las redes sociales, más aún vinculadas estas a lo político durante el desarrollo de campañas, dada la misma en sede Casa del Estudiante que está emplazado sobre San Martín y Mac Lean de Las Breñas.
Objeto de la capacitación
Desde el Instituto se ha brindado capacitaciones en Concepción del Bermejo y otras localidades chaqueñas, siendo estas del orden político con sentido federal, trabajando institucionalmente para quienes gestionan gubernamentalmente y tendiente a mejorar el accionar de personas que están al frente políticamente mediante el uso de redes sociales, “hay conciencia en estos talleres, hay que comunicar lo que se hace y a veces se falla en la comunicación política que no se efectúa tanto en normalidad o en crisis como lo fue esta Pandemia, y se debía comunicar a la ciudadanía que estaba muy preocupada por lo que pasaba” sintetizaba Rossi.
Thiago Leis, responsable del taller
Por su parte, quien estuvo al frente del Taller como disertante afirmaba querer mejorar la calidad de la comunicación desde lo político hacia la comunidad, más aún desde los valores correctos para fortalecer así la Democracia “hay que mejorar la comunicación política para que los ciudadanos sepan lo que hacen sus gobernantes” señalaba al respecto “acercamos un modelo que se puede aplicar para todos los casos, en los gobiernos locales se brega por la cercanía, pero no todo es culpa de la comunicación” expresando la modalidad de esta capacitación “traemos una metodología que nos permite poder publicar en redes sociales y es muy importante saber desarrollar modelos especiales para llegar a la gente, como un reel que tiene el formato de hacerlo en manera correcta”
El uso de los “reel”
Comentaba sobre la consistencia de esta herramienta en las redes sociales que es altamente efectiva con el uso de videos cortos, editados o bien con imágenes y audios que lo tornan atractivo para el eternauta “el “reel” es una herramienta que apareció en Instagram y Tik Tok y les diremos como se estructura una historia para sea afectivo” destacaba y agregando “hay que hacer buenas publicaciones y amalgamar desde los conceptos y tips poder potenciar no solo a los gobiernos y que debería funcionar a los políticos y a quienes inician su comercio”
La exposición política
Destacaba el disertante sobre el modo de exponer o no a un funcionario político “la exposición política se la debe ver de la forma estratégica, hay que tener en cuenta el perfil a mostrar donde a veces no hace falta exponer al político y es conveniente analizar cada caso en particular” finalizaba el joven, quien afirma estar dispuesto a poder continuar con este tipo de encuentros que favorecen a quienes trabajan políticamente por intermedio del uso de redes sociales.