Con el izamiento del Pabellón Nacional por parte de autoridades municipales, docentes y alumnos de la EEE N° 12 “Noemí Barbaresi” y del IES “Miguel Neme”, se dio inicio al “Mes de la Educación Especial”.
Una delegación y alumnos y profesores de la Carrera del Profesorado para la Educación Especial del Instituto de Educación Superior “Miguel Neme” estuvieron acompañando en lo que ha sido el inicio del “Mes de la Educación Especial” a la se considera de gran importancia por quienes integran esta prestigiosa casa formadora de futuros educadores.
Han sido parte junto a docentes y alumnos de la Escuela de Educación Especial N° 12 “Noemí Barbaresi” para el acto protocolar por el Mes de la Educación Especial, siendo parte del izamiento del Pabellón Nacional juntamente con autoridades municipales, habiendo entrega de presentes a la vez, como al Sr. Guido Palavecino, quien es el conductor de la unidad especial para el traslado de los alumnos de sus domicilios hasta la Escuela y al alumno Jorge Díaz, quien participara recientemente en Mar del Plata en la instancia nacional de los Juegos Juveniles Adaptados Evita 2023, obteniendo un 4to puesto en la especialidad 100 metros.
La profesora Mabel Milla, quien se desempeña como Coordinadora del Profesorado de Educación Especial del IES “Miguel Neme”, atendía la requisitoria periodística, comentando sobre esta actividad que durará todo el mes de Octubre, destacando la presencia de alumnos pertenecientes a esta Carrera, “tenemos alumnos en formación en esta modalidad, es por eso que han concurrido para poder conocer la realidad y qué es lo que se trabaja, para vayan palpando su futuro” señalaba la docente.
Respecto al perfil que se necesita para afrontar esta especialidad, Milla destacaba “tenemos que tener vocación para estar en esta Carrera, el amor es esencial, los buenos hábitos y valores que debemos tener para alumnos como personas con discapacidad”
Agregaba al respecto “enseñar y contener, ser más que un profesor o un maestro, ser la contención que el alumno necesita porque a veces tienen necesidades y lo que primero que debemos suplir son las necesidades primaras de ellos”
Sobre la contención, sostenía “una de las patas más importantes es la familia, trabajar con ella, contenerla porque a veces se tienen muchas necesidades, no económicas sino otras necesidades como la contención psicológica, social, cultural que es tan importante en una familia que tienen personas con discapacidades en ella” finalizaba.