Silvia Coronel es una feriante que recorre 30 kilómetros en moto para poder vender sus productos.
La Feria Franca es organizado por el municipio breñense y siendo una oportunidad especial para la que pequeños productores se puedan agrupar cada sábado en horarios de la mañana con la finalidad de poder comercializar los productos que elaboran en sus domicilios, teniéndose un control especial desde el órgano interviniente.
Entre quienes son parte de esta actividad hay muchas personas con historias de vidas especiales y que muy pocas veces son tenidas en cuenta o dadas a conocer, tal el caso de Silvia Coronel, una mujer que vive en la zona rural de India Muerta, distante a unos 30 kilómetros del casco urbano breñense, quien se moviliza en una motocicleta los fines de semana acarreando sus productos para poder comercializarlos, y en la semana trasladar a sus nietos a la Escuela Agropecuaria de la ciudad de Charata.
La producción de Silvia
Silvia se presentó ante FM REAL y contando como es una semana de su vida, “tengo para ofrecer dulce de leche, rosella, mermelada de rosella, mamón en almíbar como también otras variedades de mermeladas , todo con producción propia” afirma la mujer, agregando “cuando hay muchas cosas para hacer tengo la ayuda de mis hermanos”
La producción propia
Comentaba sobre la manera de realizar su producción “la rosella la siembro yo, los higos tengo plantas en mi casa, los mamones rescato de gente conocida, los huevos me dan las gallinas que tengo y la leche se ordeña para hacer los dulces” sostiene Silvia “hay que andar mucho para poder ganar algo ahora, se busca hacer las compras por mayor porque de a poco sale muy caro todo” destacaba sobre la economía propia.
Fue consultada sobre la modalidad de ventas “depende mucho de las fechas de cobros aunque no me puedo quejar porque siempre la gente concurre a comprar mis productos desde hace unos seis años, y eso es lo que te da ganas de seguir trabajando y superarte para cada fin de semana”
Kilómetros recorridos para poder trabajar
La distancia recorrida por la feriante para poder acercar sus productos, sin dudas es digno de destacar “hay que venir a buscar en la semana las cosas para fabricar, luego con la ayuda de mi hija y mis hermanos puedo ir elaborando las cosas para poder venderlas”
Su hija y nietos
La salud de su hija también fue tenida en cuenta por Silvia “mi hija tuvo un problema en el 2010 y gracias a Dios pudo volver a caminar, y ella me ayuda en todo” momentos que se quiebra en sollozos al recordar muchos momentos de su vida desde el esfuerzo y sacrificio diario “llevo también a mis nieto a Charata para que estudien a las nietas a la escuela de monja y a todos en mi moto” afirma esta mujer, quien se expone cada vez que debe surcar las rutas para cumplir con la formación de sus nietos o bien en busca de la materia prima para la elaboración de sus productos y luego para transportarlos a la comercialización.
Necesidad no escuchada por los funcionarios
Desde hace varios años la feriante habría solicitado una “moto cargo”, elemento que sirve para el transporte de productos en mayor cantidad y brindando a la vez más seguridad vial “me acerqué a la Casa de Gobierno y a otros lugares pidiendo este elemento que me servirá muchísimo y esperemos se pueda cumplir mi pedido algún día” declara de manera esperanzada en que será escuchado su clamor algún día por parte de cualquier funcionario que tenga la posibilidad de gestionar el motovehículo para ella.
Medicación con precios en las nubes
Lo de Silvia es un trajín de nunca parar, cada día volviendo a comenzar su rutina para tratar de que no les falte nada a los integrantes de su núcleo familiar, siendo preocupante para ella la consecución de una medicación que consume su hija que sería muy costosa “la medicación para mi hija tiene un valor de más de 35 mil pesos y a veces el Diputado Provincial Livio Gutiérrez me consigue cuando no llega en PROFE (-Programa Federal Incluir Salud- brinda prestaciones a personas que cobran pensión/discapacidades, planes asistenciales del Estado, donde la medicación es acercada en la mayoría de los casos al Hospital de Las Breñas) más la medicación para la Diabetes mía y mi marido que tiene tres ACV” sostenía la mujer, quien afirma continuará con la elaboración sus productos.