La red de agua potable ya prácticamente es un sueño hecho realidad en Las Piedritas.
El profesor Mauro Tévez, referente político del municipio breñense en el Paraje Pas Piedritas, es un joven constante que realiza trámites y gestiones a favor de quienes viven en este lugar y aledaños, teniendo el firme compromiso de querer verla avanzar junto a los vecinos e instituciones que están instaladas.
Uno de los sueños que ha tenido esta comunidad es poder contar con agua potable, algo que parecía solamente eso, un sueño, pero que desde hace prácticamente un año se viene trabajando para que cada casa pueda contar con el líquido vital, desarrollándose programas de trabajos y contándose con la visita en varias oportunidades de autoridades de la Administración Provincial del Agua -APA-, quienes son los guías de estas labores.
Ya en la etapa final de esta gran labor, Tévez solicita a la comunidad de Las Piedritas estar atentos a poder contar cada vivienda con un depósito de agua para almacenar allí lo que se estará proveyendo de manera diaria “tal como se están haciendo en diferentes publicaciones en redes sociales, Las Piedritas está comenzando a realizar lo que sería ya la última etapa de la obra de agua potable que fuera proyectada y se diera inicio en el año 2022, con unos 11 meses de trabajos en la ejecución en esta etapa final que contempla las instalaciones internas en cada domicilio que implica una cañería específica con un tanque exclusivo para agua potable con capacidad de 50 litros que en forma diaria va a recibir cada familia en su casa”
Respecto a los trabajos, Tévez agregaba “esto es lo que estamos realizando ahora, es una etapa que la lleva adelante la Delegación Municipal de Las Piedritas con su personal y a cargo de la Municipalidad de Las Breñas, manteniéndonos muy movilizados porque esta obra que era un sueño hoy ya se ejecuta y a muy cerca de la finalización a la espera de su inauguración” aunque faltarían algunos trabajas menores, según lo expresa el joven.
Continuaba comentando sobre la obra, “es una obra importante, una red compleja de doble cañería, siendo diseñada por el Ingeniero Prieto de la APA, sistema en donde una cañería llega al domicilio con agua clorada y tratada para usos diversos en la casa como riego, lavado dependiendo las necesidades de cada familia y otra cañería específica que va al tanque depósito de agua potable que se está colocando en los domicilios que es para uso y consumo personal, higiene de los alimentos” finalizaba Tévez.