Más de $300 mil en pérdidas ha tenido al momento la Cooperativa de Electrificación que depende de la Cooperativa Las Breñas, por los incendios de pastizales.
Varios eventos de este tipo ha tenido que tolerar la institución breñense durante los últimos días, donde los postes de tendido eléctrico son afectados y quedando sin servicio energético productores que viven en la zona rural, más el peligro que conlleva estar los cables sobre el piso o a muy baja altura, lo que ha causado una gran molestia tanto a la proveedora del fluido eléctrico como en los usuarios.
Como portadores de malas noticias por esta situación, calificando el Gerente de la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada, Dr. Alexis Rojas, como “loquito” a quien realiza estas quemas de manera intencional y sin tener en cuenta el gran daño que está afectando al ecosistema, alambrados y postes de tendido eléctrico “iniciar incendios de pastizales produce un gran daño a la infraestructura de las líneas de electrificación, habiéndose en 24 horas quemado unos 14 postes y quedando otra parte de la línea que se debe de renovar, la que se hizo a nueva el año pasado y calculamos que sería la misma persona quien hace este tipo de desastres, para lo que debemos de afectar a otro personal para poder trabajar y devolver el servicio a los usuarios”
También la empresa SECHEEP ha tenido inconvenientes con los incendios de pastizales, cuestión que se tornaría en algo muy grave de continuarse con estas quemas “el costo es mayor a los 300 mil pesos y se podría de destinar este dinero a la adquisición de elementos, ya que nos debemos de prepararnos para lo que será el verano, teniendo en cuenta el fuerte viento que hace se caigan los postes que fueron un total de 35 en estos días y quedando sin servicios algunos usuarios” destacaba Rojas.
Para poder sofocar los incendios, vecinos han llamado a los Bomberos Voluntarios “había viviendas cerca de estos incendios y rastrojos de sorgo, nuestro personal se acercó a la zona de manera preventiva también para evitar accidentes”
Como referente de los asociados de la institución, pedía a quienes son los iniciadores de estos incendios “pido la conciencia y no tener que lamentar males mayores como la pérdida de una vida o materiales, es por eso que apelo al sentido común para que estas personas que inician los incendios se pongan la mano en el corazón y breguen por los vecinos, donde tienen niños estas familias” reflexionaba Rojas.
“Tenemos identificada más o menos a esta persona que suele hacer este tipo de cosas, por ahí hay que encontrarlo en el momento justo para pueda prosperar la denuncia, y vemos que en otras provincias la Ley es muy dura a quienes inician los incendios y aquí por ahí no tenemos esa conciencia” finalizaba el gerente agropecuario.