La medida adoptada desde el gremio es en repudio a manifestaciones de legisladores radicales, en contra a los Pases a Planta de trabajadores precarizados de la Administración Pública Provincial.
Una fuerte reacción provocó a los gremios estatales, luego de declaraciones de legisladores radicales, quienes proponen dejar sin efecto los Pases a Planta de trabajadores precarizados.
El gremio mayoritario, UPCP -Unión Personal de la Provincia del Chaco- que es encabezado por el Licenciado José Niz fue el primero de los gremios en salir al cruce de las declaraciones proporcionadas por los legisladores radicales, teniendo presente que este proceso de Pase a Planta ha sido formalizado mediante una Ley aprobada justamente en la Cámara de Diputados en el año 2010, de la que son integrantes.
En un Comunicado de Prensa, José Niz expresa lo siguiente, convocando a los trabajadores de Planta Permanente y a los precarizados:
UPCP CONVOCA PARO GENERAL Y MARCHA PROVINCIAL EL 18 DE OCTUBRE DE 2023. CONCENTRARÁN EN LA CAMARA DE DIPUTADOS
La medida se ejecuta en defensa de las paritarias del sector público, el Convenio Colectivo de Trabajo y el proceso de regularización laboral del personal precarizado que presta servicio en la Administración Central, entes autárquicos y descentralizados.
Ratificamos la plena vigencia de los acuerdos paritarios y rechazamos, por falaces. y carentes de fundamento legal los conceptos de los diputados electos por la ciudadanía chaqueña.
Traicionan las banderas que levantaron durante la campaña, ¿a qué cambio se refieren? Cuando promueven la nulidad de un proceso ordenado de regularización laboral que garantiza el derecho a la estabilidad para los trabajadores precarizados.
El Secretario General, Lic. José Niz, aseveró: “los trabajadores somos objeto del ataque artero de diputados que desconocen la ley de negociación colectiva que fue sancionada por el Poder legislativo en el año 2010.”
Manifestaron desde UPCP su rechazo y repudio expreso y categórico a las acciones desplegadas ante la Fiscalía del Estado, por los diputados de la UCR, que piden la inconstitucionalidad de pases a planta decretados por el Poder Ejecutivo.
Advertimos a toda la ciudadanía chaqueña que no hay pases a planta decretados por el Poder Ejecutivo, Se convocaron concursos de antecedentes y oposición para regularizar al personal precarizado que trabaja en la Administración Pública en algunos casos con una antigüedad que supera los 20 años, en el marco de Acuerdos Paritarios encuadrados legalmente en la Ley de Negociación Colectiva.
Nuevo Marco legal para los empleados públicos
Explicaron que el personal del Escalafón General de la Administración Central, entes descentralizados y autárquicos a partir del 30 de marzo de 2023 es regulado por el Convenio Colectivo de Trabajo firmado el 9 de marzo de 2023 homologado por la Dirección Provincial del Trabajo por Resolución 140/23 y publicado en el Boletín Oficial el 29 de marzo de 2023.
La Ley de la dictadura militar Ley 292-A ha sido derogada, en todo aquello que contraríe el nuevo marco legal de la relación de empleo público que es el Convenio Colectivo de Trabajo.
Nos genera preocupación, como entidad sindical, el desconocimiento puesto de manifiesto por los legisladores que invocan una normativa de la dictadura que ha sido derogada, y que hoy a 40 años de democracia haya legisladores, que justamente su trabajo es sancionar leyes, desconozcan el ordenamiento jurídico provincial que hoy rige las condiciones laborales y de empleo y establece una marco de negociación en igualdad de condiciones Gobierno y sindicatos con personería gremial, para definir todo las cuestiones atinentes al trabajador.
Paro General, Marcha Provincial y Concentración en la Cámara de Diputados
El Plenario Provincial de Delegados resolvió de modo unánime que ante planteos de inconstitucionalidad promovidos por Diputados de extracción radical y difundidos a través de medios digitales con el objetivo, que se declare la nulidad del proceso de regularización del personal precarizado que presta servicios en la Administración Pública Provincial y que garantiza junto al personal de planta permanente la continuidad en la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos chaqueños, declarar Paro General en la Administración Pública Provincial , entes descentralizados y autárquicos por un término de 24 horas el 18 de octubre de 2023 con marcha provincial y concentración en la Cámara de Diputados.
Modalidad de la Medida
Paro General con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con alcance a todos los trabajadores cualquiera sea la modalidad de vinculación con el Sector Público y cumplimiento del servicio mínimo esencial en el Ministerio de Salud Pública y Dirección General del Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas.
Los puntos de conflicto:
1.- Exigir el respeto y garantía de plena y efectiva continuidad del Régimen de Negociación Colectiva -Ley 1767-L sancionada por unanimidad por el Poder Legislativo de la Provincia del Chaco en el año 2010.
2.- Exigir a las autoridades electas el cumplimiento de los Acuerdos Paritarios vigentes suscriptos con las asociaciones sindicales en la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Provincial y Ley 1767-L.
3.- Garantizar el pleno cumplimiento del Proceso de Regularización Laboral conforme disponibilidad de cargos vacantes incorporado al Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Provincial vigente y obligatorio en toda la Provincia del Chaco.
Resistencia, 13 de octubre de 2023
UPCP Radio