–VER INFORME– Se celebra este día, por iniciativa de la OMS, como concientización sobre el abandono de los canes y una manera de honrar su lealtad.
Cada 21 de Julio, e impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra la fecha para poder honrar su lealtad como también concientizar sobre el abandono y fomentar la adopción responsable, estimándose que alrededor de un 70% de canes en el mundo, no tienen hogar.
El porqué poder contar con un perro como una mascota, es explicado por el Médico Veterinario Alejandro Giorgi, quien posee una veterinaria muy reconocida en nuestra ciudad y a la que acuden familias con sus amados animales a realizar consultas médicas, buscar alimentos para ellos o bien para otro tipo de atenciones más complejas.
Es importante que el perro tenga una buena alimentación, ser contenido por sus dueños y tener siempre presente que no son un juguete para los niños, pero que sí pueden compartir momentos y espacios, siempre bajo la atenta mirada de un adulto.
La situación de sobrepoblación animal en la ciudad, se podría tratar de controlar con las castraciones gratuitas, tal las que realizara tiempo atrás el Grupo Cuatro Patas, el que estaría pasando por un momento muy especial desde su misma creación, ya que en redes sociales habían adelantado que no harían más este tipo de trabajos tan beneficiosos para toda la comunidad.
Giorgi, como especialista brinda algunos tips para poder criar a los perros, como alimentarlos, para así tener en cada hogar una mascota leal.