–VER 2 INFORMES– Salud Pública continuará sin aumentos de haberes, sin pases a planta, sin contratos y con el refrigerio, tal palabras del Ministro Sergio Rodríguez.
El ministro de Salud Pública del Chaco, hizo referencia a la Residencia Médica breñense, la llegada de estudiantes en último año de Medicina para realizar su residencia, los sueldos de profesionales, y especialmente el aumento de haberes que no sería posible al momento por la actual situación económica por la que estaría pasando el país, ya que como lo adelantara el gobernador Zdero, todos los fondos provenientes de Nación son utilizados para abonar sueldos estatales, siendo esa una de las causas por las que se suspendiera la “cláusula gatillo”
El responsable de la cartera sanitaria fue auspicioso con estas refacciones recientemente inauguradas en la denominada “Casa de Médicos Residentes”, espacio físico que está en el predio del Hospital de Las Breñas, a escasos metros de la Guardia de Emergencias y consultorios médicos, siendo un lugar adaptado y acondicionado para el descanso, estudio y convivencia entre estudiantes y futuros médicos.
Los pases a planta, aún deben de continuar esperando quienes son precarizados dentro de la Salud Pública, aunque solamente un par de centenares de profesionales que estaban en esa condición tuvieron la oportunidad de recibir un contrato, pero no un pase a planta que es lo esperado por los trabajadores. Mientras tanto, otros miles de personas que continúan trabajando en condiciones precarias, siguen esperanzados en poder ser convocados aunque sea a la firma de un contrato, cuestión que en lo pronto no sucedería justamente por la acuciante situación económica por la que estaría pasando el gobierno nacional.
Descartó Rodríguez la suspensión de lo que es pago “en negro” mediante una tarjeta recargable, el concepto de “Refrigerio”, que se abona mensualmente alrededor de los días 20. Circulaba un comentario muy fuerte sobre que se suspendería este beneficio, tomando el funcionario como una noticia falsa en redes sociales.
Otro de los temas que se abordó con el ministro de Salud Pública, fue la reubicación de estatales chaqueños, afirmando el Dr. Rodríguez que los médicos residentes una vez egresados de la universidad, deberían de devolver al Estado un año de prestación de servicios en donde se considere necesario, siendo esto pautado legalmente y firmando el futuro profesional antes de iniciar el camino de la residencia y futura especialidad, dándosele así estabilidad laboral con los aportes correspondientes al ya profesional.
Habría en este último tiempo la cantidad de 116 egresados, unos 100 estuvieron de acuerdo con lo pautado en las leyes, dando así conformidad a lo estipulado y legislado, siendo crítico con los gremios estatales que se han manifestado en contra de esta situación.