–VER INFORME– La ex funcionaria del gabinete de Machuca, fue contundente en sus expresiones sobre el tema de la “supuesta irregularidad” por cobro de horas extras en el municipio breñense.
Semanas atrás, el intendente Víctor Machuca sacó a la luz una supuesta situación irregular que se habría detectado dentro de las oficinas de Hacienda y Finanzas del municipio local, lo que causara cierta preocupación entre los mismos operarios del sector que se verían involucrados en esta acción delictiva, de comprobarse sea así.
Hemos de aclarar que la información es tratada en “potencial”, ya que no estaría nada comprobado, habiendo un profesional del Derecho trabajando en lo que respecta a las actuaciones sumarias que se habrían iniciado, siendo este tema no expuesto al momento por el asesor legal ni el mismo mandatario local.
María Elena Mancebo es una profesional que ocupara cargos dentro de la administración municipal como Secretaria de Hacienda y Presupuesto, concejal por la Unión Cívica Radical y como Presidenta del Concejo Deliberante. Asimismo, ocupó cargo dentro del Tribunal de Cuentas de la Provincia, sumando capacidad y conocimientos para poder tener su mirada especial ante esta situación por la que está pasando el municipio breñense, siendo su intención como la de la mayoría de los ciudadanos que esto se definan y deslindan responsabilidades y continuando hasta las últimas consecuencias.
En una entrevista pautada para el programa La Vida Real que se emite por FM Real, conducido por el periodista Fabio Rodríguez, Mancebo expresó desde su sapiencia cómo debería de haberse tratado este tema, afirmando que este ilícito debería de tener ya intervención desde la Justicia, para tratar de determinar responsabilidades entre todos los involucrados.
Sin dudas, sus declaraciones causaron mucho “revuelo” dentro del seno municipal, ya que fue contundente en sus apreciaciones, afirmando que este supuesto ilícito se trataría de defraudación al estado o bien de una supuesta asociación ilícita, por lo que debería ser elevado todo lo informado al ministerio fiscal para la continuidad de las investigaciones.
“Es gravísimo, sea poco o sea mucho, sea voluminoso, hay una complicidad de gente que cobraba cosas que no corresponden” fueron algunas de sus expresiones, agregado a la vez que “había gente que avalaba estos pagos, firmando documentos y hay complicidades o connivencia entre varias personas incluidas funcionarios que deberían de rechazar cuando detectaran algo que estaría mal liquidado o rechazar para no sea abonado” sentenciando que “la persona sospechosa o vinculada debería ser apartada par actúe con normalidad el sumariante, esto es un fraude porque es robo a la administración pública y debería de llevarse a la Justicia”
Consultada sobre el tratamiento dentro del Concejo Deliberante, ya que desde el bloque oficialista no se aprobara el pedido de informe sobre esta situación “me sorprendió lo de los concejales, porque todos los informes deben ser aprobados, el intendente debe de contestar y máxime ante esta situación que no sabemos de qué se trata, debemos saber quién, qué y cuanto cobraron en horas de más, la información del Banco del Chaco es importante como elemento probatorio para ver quién autorizó, quien tenía conocimiento y quiénes se beneficiaron, porque ahí están los nombres y nombres de CBU de cada partícipe” afirmaba.
Hizo referencia a la vez sobre su situación como militante, “me duele mucho como radical e integrante de este grupo de trabajo con el proyecto del gobernador Zdero”, continuando en sus expresiones “hay fondos que se han desviado a bolsillos de personas y eso es malversación de fondos públicos y hay que llegar al fondo de esta cuestión”