Referentes del “Espacio Peronismo Popular” se reunieron en Quitilipi, y se pronunciaron con un escrito, contando con la adhesión de militantes de la provincia.
La reunión convocada por dirigentes de este político, se desarrolló en la ciudad de Quitilipi en la jornada del pasado sábado, donde luego de charlas y debates, se pronunciaron con un escrito que contó con la adhesión de referentes de diferentes localidades chaqueñas.
De la ciudad de Las Breñas estuvieron presentes los concejales José Rodríguez y Ademar Acosta, acompañados por el Dr. Diego Pedrini.
El escrito, expresa lo siguiente:
“El peronismo chaqueño hoy se encuentra ante un enorme desafío, aún más gigante que conducir los destinos de la Provincia: interpretar a nuestra sociedad, volver a las bases y recuperar el camino para retomar juntos el camino de grandeza.
Antes que en las personas, creemos en los proyectos políticos. Y el único proyecto que logró transformar al Chaco es el que lideró Jorge Capitanich.
Por eso y por mucho más, y en momento de amnesia y especulación, desde este espacio reafirmamos la conducción y el liderazgo del mejor gobernador de la historia.
La consigna es volver a enamorar para recuperar el orgullo de ser peronistas.
El objetivo no quiere decir, como algunos intentan instalar, que no debe haber discusión interna, muy por el contrario.
El peronismo debe interpretar el mensaje de la sociedad y debatir fuertemente puertas adentro, teniendo como objetivo principal la unidad del movimiento.
Se puede hacer eso y al mismo tiempo tener los ojos puestos sobre la realidad del Chao, el contexto nacional y la geopolítica en la que estamos insertos.
Los peronistas tenemos la obligación de defender los intereses del Chaco y de los chaqueños.
Es por todo esto y mucho más que hacemos un llamado a cada compañero y compañera. Que nuestros esfuerzos se dirijan a la organización y la unidad de nuestro movimiento.
Con mucha humildad planteamos que cada uno pueda expresar sus ideas y su visión, evitando la proliferación y el protagonismo de pequeños grupos de dirigenes que se arrogan la representación de la militancia.
“El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista”
Antes que los propios auditores de nuestro gobierno, debemos tener la capacidad de plantear a la actual gestión una serie de cuestiones de importancia que no solo no han sido resueltas sino que se ven profundizadas por las políticas nacionales y las provinciales.
No podemos pasar por alto la grave situación por la que atraviesan los comedores escolares y el silencio cómplice de los funcionarios provinciales. Tampoco vemos en agenda del gobernador Zdero políticas públicas destinadas a recuperar los niveles de empleo privado que se desploman desde el 10 de diciembre. Más grave y básico aún la desesperante situación en la que se encuentran muchos pueblos de nuestra provincia, que hace 7 meses viven sin agua.
No vamos a mirar para otro lado, mucho menos consumirnos en discusiones intestinas, mientras hay cada vez más familias en la pobreza, los comedores y merenderos populares no dan abasto, las facturas de luz triplican su valor o le sigan metiendo la mano en el bolsillo a los docentes con descuentos inverisímiles.
Tenemos la certeza de que la renovación partidaria no vendrá de la mano de uno o varios dirigentes, muy por el contrario la respuesta está en las bases de nuestro movimiento, reconfigurando la relación con nuestra militancia y con la gente de pie que nos eligió para ser una oposición seria y responsable.
Solo así tendremos la capacidad de volver a ser una opción para nuestro pueblo.”
Adherentes del escrito
Otra parte de esta reunión, fue la adhesión al escrito precedente, tales los intendentes Alicia Leiva de Colonias Unidas, José Liras de General Vedia, Diputada Provincial Analía Flores, Secretario General de Peronismo Popular Daniel Piñeyro, Osvaldo Pérez Cuevas, Luciano Moser, Franco Osuna, Marcos Vignau, Carolina Camarano como referentes de Resistencia, los concejales Cristian Maciel de Makallé, José Rodríguez y Ademar Acosta de Las Breñas, Nahuel Alizandro de Pampa del Indio, Matías Ces de La Verde y Cinthia Vallejos de Puerto Eva Perón.
Además, se sumaron referentes del espacio político como María José Recalde de Pampa Almirón, Emiliano Arce de Quitilipi, Milton Rey de Las Palmas, Alexis Aguirre de Napenay, Leandro Toledo de Sáenz Peña, Sebastián Frías de Concepción del Bermejo, Rodrigo Soria de Villa Río Bermejito, Andrea Fernández y Moisés Manrique de Fontana, Diego Oscar Pedrini de Las Breñas y Omar Cardozo, Secretario de Gobierno de Miraflores.