Alertan en todo el país por un temible virus que afecta el cerebro de los caballos y se contagia a humanos. La Disposición 363/2023 publicada en el Boletín Oficial, establece la prohibición de egreso de equinos desde las provincias afectadas hasta el resto del país.
Las encefalomielitis equinas del Este, del Oeste y venezolana, son infecciones virales, transmitidas por mosquitos, que pueden causar encefalitis grave en caballos y humanos. Son consecuencia de la infección por los virus con los nombres respectivos del género Alphavirus, con ubicación en América del Norte, Central y del Sur.
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos.
El periodo de incubación de la EEO o EEE es de 5 a 14 días. Los primeros síntomas de EEV se pueden producir entre 1 a 5 días pos infección, pero los signos neurológicos generalmente aparecen en 5 días.
Los huéspedes que desarrollan una viremia suficiente como para infectar a los mosquitos, incluyen algunas especies de aves. Dado que los équidos son los principales amplificadores del EEV epizoótico, estos brotes se controlan mediante los controles de movimiento sobre los équidos, medidas de control de los mosquitos en el ambiente y la vacunación de los équidos.
El control de mosquitos es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa, desarrollándose entre roedores -ocasionalmente aves- y mosquitos de varias especies del género Culex. Este contagio se incrementa en épocas de lluvias.
La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE.
¿Qué tan grave es la encefalitis?
La infección por el virus Powassan suele causar síntomas leves o ser asintomática. Sin embargo, la infección también puede causar encefalitis grave con cefalea, vómitos, convulsiones, pérdida de coordinación, problemas del habla o coma. Aproximadamente el 10% de las personas con encefalitis grave fallecen.
Informe de SENASA
Este sábado, el Senasa informó que se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en los Departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristobal, Santa Fe, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
El Gobierno dispuso medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE), un virus que afecta a los caballos y que puede llegar hasta los humanos.
Dentro de la normativa, se prohibieron los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país.
Además, se establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir, antes del ingreso, que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento. La resolución es de aplicación en todo el territorio nacional.