–VER VIDEO– Se la brindó en el Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”, por intermedio de la Carrera del Profesorado de Educación Física desde integrantes del Programa “Fotaleza”.
Los Consumos Problemáticos son sin dudas un tema de gran relevancia y este tipo de charlas puede ser muy útil para concientizar y ayudar a personas que estén pasando por esta situación o a quienes quieran informarse al respecto.
Hemos de tener en cuenta, que existen diferentes tipos de consumos problemáticos, pudiéndose tener en cuenta acciones que van desde el abuso de sustancias -alcohol, drogas, medicamentos- hasta comportamientos adictivos como el juego, las compras compulsivas, el uso excesivo de internet o los trastornos de la alimentación.
Una persona puede desarrollar un consumo problemático, incluyendo factores biológicos, psicológicos y sociales, por lo que son temas a ser abordados no solo a través de una charla, sino que interiorizándose con la ayuda de profesionales de la Salud.
Todo tipo de adicción conlleva a consecuencias negativas que pueden tener los consumos problemáticos en la salud física y mental, las relaciones personales, el trabajo y la vida en general, habiendo para ello herramientas que podrían llevar a reconocer las señales de alerta de un consumo problemático tanto en uno mismo como en otras personas.
Hay sin dudas diferentes opciones de tratamiento disponibles para las personas con consumos problemáticos, así como las estrategias de prevención para evitar que se desarrolle esta problemática, siendo de vital importancia el entorno familiar, social y comunitario en el desarrollo y tratamiento de los consumos problemáticos.
Todos estos puntos fueron desarrollados en esta charla brindada en el SUM del Instituto de Educación Superior “Miguel Neme” en la jornada del pasado Jueves, contándose con la presencia de la Coordinadora del Programa “Fortaleza” Alejandra Castro, ente dependiente del gobierno provincial.